El problema planteado consiste en crear un programa que permita hallar el valor del área de un triangulo rectángulo teniendo en cuenta que se recibe como dato de entrada el valor de la base y la altura.
El siguiente programa en matLab hace uso de operadores aritmeticos.
La lógica que utiliza este programa en matLab es simple. Una vez se tienen los valores de base y altura se muestra el resultado haciendo uso de la formula [areaTrianguloRectangulo = (base * altura) / 2].

Quiero hacer este programa… Pero ¿Cómo funciona?
La ejecución paso a paso del programa la puede ver en la


eoria
Aclare algunos conceptos
est
Tómese únicamente 90 segundos
ablero
Comparte tu Algoritmo
Las instrucciones de salida permiten operaciones aritméticas, es decir, podemos ahorrar variables,o sea, espacio de memoria si usamos operaciones aritméticas en los pantallazos de salida.
[Tweet «»Usar formulas como expresiones aritméticas en instrucciones de salida genera un mejor ambiente» #Tutorias ☺»]